jueves, mayo 22, 2025

Qué no puede comer una mujer que acaba de tener un bebé

Share

Luego de dar a luz, comienza para la madre una etapa conocida como puerperio que dura entre 40 días y varios meses. En síntesis, durante este período se retrotraen los cambios producidos durante el embarazo.

“Existe un puerperio inmediato que se produce en las primeras 24 a 48 horas luego del parto, en los que las mujeres experimentarán grandes cambios tanto a nivel físico como emocional”, explica el sitio de Unicef.

Luego aclara que, “sea cual sea la etapa del puerperio, la madre requerirá apoyo especial de su entorno más cercano”.

Además de los controles médicos necesarios, la madre deberá tomar algunos recaudos, en especial, en cuanto a su alimentación, sobre todo, si está amantando.

Después de un parto normal o de una cesárea, indica sitio del Ministerio de Salud de la República Argentina, la madre deberá realizarse al menos dos controles médicos. Uno a la semana del parto y otro a los 21 días.

En el primero, el médico realizará un examen clínico general, tomará el pulso, la presión arterial y la temperatura corporal. Además, palpará el abdomen para saber si el útero está volviendo a su tamaño anterior al embarazo.

El médico también averiguará sobre las pérdidas (cantidad, color y olor) y sobre posibles dolores. Controlará los pechos y aconsejarán sobre la lactancia materna. Y en caso de que el parto haya sido por episiotomía o cesárea, controlará la herida y el modo en que la madre está cuidando de ella.

El segundo control también incluye un examen clínico general (pulso, presión arterial y temperatura corporal). Además, volverán a controlar el tamaño del útero y de los pechos, y preguntarán sobre pérdidas y posibles dolores.

Por otra parte, el médico indicará una consulta sobre salud reproductiva, donde aconsejarán a la madre sobre planificación familiar y brindará, de manera gratuita, el método anticonceptivo que ella elija.

En este segundo control también se aplicarán vacunas, en caso de que la madre no las haya recibido (antigripal, doble viral, triple bacteriana acelular y, en algunos casos, contra la hepatitis B).

La madre puede alimentar a su bebé exclusivamente con leche durante los primeros seis meses. Durante ese período, se recomienda que ella consuma frutas y verduras de todos los colores, bien lavadas, todos los días, y que tome abundante agua (entre 2 y 3 litros por día).

Otro ingrediente que no debe faltar es la leche, el yogur o el queso. Incluso, conviene aumentar la cantidad habitual de lácteos. Además, hay que comer un poco de carne todos los días y consumir cereales y legumbres.

Durante el puerperio, además de llevar una alimentación completa y saludable, con menos ingesta de azúcar y grasas de origen animal, hay que evitar las dietas para adelgazar. Por otra parte, el hecho mismo de amamantar ayuda a recuperar la figura.

En tanto, desde la empresa de salud española Sanitas aconsejan evitar algunos alimentos que dan mal sabor a la leche, como espinacas, espárragos, alcauciles y ajo. El alcohol y el café también deben ser suprimidos, al igual que el tabaco y los medicamentos que no hayan sido indicados por el médico.

Read more

Local News