jueves, mayo 22, 2025

Prevén nuevas lluvias para las zonas más afectadas por el temporal en el norte de Buenos Aires

Share

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó su informe climático semanal: habrá moderada oscilación térmica acompañada por precipitaciones con su foco sobre el nordeste del área agrícola, y registros escasos sobre el resto de su extensión, mientras la cordillera sur registrará tormentas.

Al inicio de la perspectiva, continuarán soplando vientos del sector sudeste, aunque con intensidad decreciente, produciendo tiempo frío y húmedo, pero con escaso riesgo de heladas, que quedarán circunscriptas a las zonas serranas y cordilleranas del oeste, y a una franja sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires, que experimentarán heladas localizadas.

• El este del NOA, el sur de la Región del Chaco, el norte de Cuyo, el norte y el oeste de Córdoba, la mayor parte de la Mesopotamia, el extremo sudeste del Paraguay y el noroeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con in amplio foco hacia el norte con valores superiores a 15°C.

San Antonio de Areco. REUTERS/Agustin MarcarianSan Antonio de Areco. REUTERS/Agustin Marcarian

• El centro del NOA, este de Cuyo, el norte y el centro de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con leve riesgo de heladas localizadas, con focos con valores inferiores.

• El centro-oeste del NOA. el centro-oeste de Cuyo y el sur de la Región Pampeana observarán mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.

• Las zonas serranas y cordilleranas observarán mínimas por debajo de 0°C, con focos de registros menores y heladas generales.

Los vientos del trópico retornarán con moderado vigor, produciendo fuertes calores sobre el extremo norte del área agrícola, y registros más moderados, pero algo superiores a la media estacional sobre el centro, mientras el sur y el oeste continuará bajo el dominio de los vientos polares, con registros bajo lo normal.

• El este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, el nordeste de Santiago del Estero, Misiones y el sudeste del Paraguay observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con un foco con valores superiores a 30 y 35°C, sobre el noroeste del Paraguay y otros inferiores.

• El este del NOA, la mayor Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, el norte y el centro de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 20°C, con focos con valores inferiores.

Mapa de lluvias.Mapa de lluvias.

• El centro del NOA, el centro de Cuyo y el sur de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas inferiores a 15°C, con focos con valores inferiores.

Hacia el final de la perspectiva, comenzará el paso de un frente de tormenta, provocando precipitaciones de variada intensidad sobre el norte y el centro-este del área agrícola, y registros escasos a nulos sobre la mayor parte del resto de su extensión, mientras la Cordillera Sur observará tormentas intensas.

• El nordeste del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de Corrientes, el nordeste de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a más de 25 mm).

• La mayor parte del área agrícola observará precipitaciones dispersas, con registros predominantemente escasos a nulas (menos de 10 mm), con focos aislados con valores moderados.

• La Cordillera Sur observará tormentas severas con precipitaciones muy abundantes (más de 100 mm).

Zonas afectadas

Entre el jueves 15 y el sábado 17 de mayo, se registraron precipitaciones excepcionales en distintas zonas del norte de la provincia de Buenos Aires. Las lluvias, que superaron los 300 milímetros en algunos puntos, provocaron anegamientos, cortes de caminos, frenaron la cosecha de granos gruesos y generaron movimientos de hacienda en campos linderos a ríos y cañadas.

Si bien el daño fue generalizado, asesores y productores coincidieron en que los campos con buen manejo agronómico, con cultivos de servicio, sistemas de terrazas y rotaciones, lograron atravesar mejor el temporal, con un menor impacto de la erosión del suelo y un mejor escurrimiento del agua.

Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la cosecha de soja cubría hasta el jueves pasado el 64,9 % del área apta a nivel nacional. Específicamente, en la región más comprometida por las últimas lluvias -el norte bonaerense- resta recolectarse aproximadamente 530.000 hectáreas de soja, las cuales podrían presentar algún grado de afectación.

Por otro lado, aunque los acumulados fueron inferiores a los registrados en el norte, parte del oeste bonaerense recibió lluvias del orden de los 80 a 100 mm. Allí aún restan por recolectarse 730.000 hectáreas de soja, aunque el evento solo recayó en parte de la región, por lo que solo parte de esa superficie estaría afectada.

Cabe señalar que esta región ya había sufrido el impacto de las precipitaciones ocurridas en marzo, generando una demora interanual de 14,7 p.p. en el avance de cosecha, por lo que los nuevos acumulados podrían generar pérdidas importantes, agregó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En maíz, a nivel nacional se cosechó el 37% de la superficie total (7 millones de hectáreas). En la región afectada se implantaron poco más de 600 mil hectáreas y se trilló casi el 90% del área. Mientras que hacia el oeste bonaerense, si bien todavía resta por cosecharse una mayor superficie, no se esperan mermas productivas significativas a nivel regional para este cultivo.

Table of contents [hide]

Read more

Local News