Los precios mayoristas registraron un incremento del 2,8% en abril, lo que representa una aceleración en comparación con marzo, cuando la suba fue del 1,5%. Los datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) este miércoles, y corresponden al Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), que releva los valores a los que los productores e importadores comercializan sus productos dentro del país, con impuestos incluidos.
El informe reveló que el aumento se debió principalmente a una suba del 2,6% en productos de origen nacional, mientras que los productos importados tuvieron una variación aún mayor, del 6%. Este comportamiento muestra un impacto importante de los precios internacionales y del tipo de cambio en la evolución de los costos mayoristas.
En el análisis interanual, los precios al por mayor acumularon un alza del 27%, una cifra que, si bien refleja una tendencia creciente, se mantiene por debajo de la inflación al consumidor, que fue del 47,3% en el mismo período. Esto sugiere que los márgenes de comercialización o la capacidad de trasladar los costos al público final aún están contenidos.
Además del IPIM, el INDEC también informó sobre otros dos indicadores relacionados. El Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), que excluye el impacto impositivo, también mostró una suba del 2,8% en abril, con un avance de 25,5% en los últimos 12 meses. Por su parte, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que mide únicamente la producción local sin impuestos ni importaciones, se elevó un 2,5% en el mes y 27,6% interanual.
Estos datos son clave para anticipar la evolución de la inflación minorista y la dinámica de precios en las próximas semanas. Si bien los incrementos mayoristas se mantienen contenidos en relación con el índice de precios al consumidor, la tendencia alcista en los productos importados podría generar nuevas presiones inflacionarias si continúa en los próximos meses.