sábado, junio 14, 2025

Libertarios y el PRO irán a las elecciones en Provincia como una alianza, pero bajo el sello de La Libertad Avanza

Share

«Vamos a competir como una alianza en septiembre», fue el primer diagnóstico que salió de boca de uno de los cuatro integrantes de la reunión que compartieron Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Guillermo Montenegro y Diego Santilli en las oficinas del diputado nacional, en Palermo.

Aunque casi de inmediato, otro de los interlocutores dejó bien en claro que el mensaje que se bajó en la cumbre fue que la campaña será en modo «violeta» y con consignas libertarias, alineada con la decisión de Karina Milei de que el frente compita bajo el sello de La Libertad Avanza en todo el territorio bonaerense en las elecciones provinciales del domingo 7 de septiembre.

El nuevo encuentro entre referentes del PRO y La Libertad Avanza no incluyó foto, pero sí hubo consenso en seguir trabajando de manera conjunta en el armado de la estrategia electoral. Tampoco hubo una definición sobre el sello, aunque el oficialismo corre con ventaja a partir del endurecimiento de la hermana de Milei.

«Puntearon los distritos y las secciones, pero lo más relevante es que Pareja pasó el mensaje de que esto es violeta y libertad», comentó un allegado a uno de los dirigentes que se reunieron durante más de una hora.

En ese punteo de municipios, se acordó hacer reuniones intercambiando referentes distritales y seccionales del PRO y La Libertad Avanza. El macrismo tiene 13 intendentes propios, mientras que los libertarios suman tres que le cooptaron en su momento al partido amarillo, con Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, a la cabeza.

Se habló especialmente de septiembre, pero con octubre en la mira. El acuerdo de una alianza electoral por ahora incluye sólo al primer comicio, aunque el segundo se espera que se cierre en términos similares, aunque en ese caso el PRO directamente adheriría a la lista que llevará un violeta aún más pronunciado.

En medio de la incógnita que genera saber qué pasará con la situación de Cristina Kirchner y si podrá competir en las elecciones de septiembre como candidata por la Tercera Sección, los libertarios quieren asegurarse una victoria simbólica en siete de las ocho secciones electorales.

En la Tercera es donde, más allá del optimismo que soltó el jefe de Gabinete Guillermo Francos en declaraciones en los medios, creen que es más probable perder, sea candidata Cristina o el elegido del peronismo termine siendo otro.

El oficialismo rápidamente echó a correr nombres. De las huestes de Santiago Caputo postularon a jóvenes con poca historia en sus hombros, como el secretario de Culto Nahuel Sotelo y Daniel Parisini alias el Gordo Dan. Del lado de los armadores territoriales de Karina imaginan al propio Pareja o a una mujer. Suenan Miriam Niveyro, parlamentaria del Mercosur y desconocida para el electorado, aunque tiene pasado en el massismo.

El nombre de la ex funcionaria de Capital Humano Leila Gianni también es una alternativa (y según dicen los propios armadores, una manera de arrastrar al barro a CFK), pero la imaginan como candidata a concejala en La Matanza. Todavía duran algunos dolores de cabeza vinculados a la candidatura de El Dipy, en 2023. Algunos medios se hicieron eco de la posibilidad de catapultar al tiktokero presidencial Iñaki Gutiérrez.

En ese contexto, también surgen los nombres de Santilli, que podría competir por la Primera Sección, y de José Luis Espert, en caso de que en una movida imprevista los libertarios decidan jugarlo en la Tercera. Por ahora, no obstante, ambos se perfilan para ser candidatos en octubre, en busca de renovar sus bancas como diputados nacionales.

Ver más

Últimas noticias