jueves, mayo 22, 2025

La deuda de Mauricio Macri con Vargas Llosa: «Insistía con que yo tenía que volver a ser candidato a presidente»

Share

“Mario Vargas Llosa se fue teniendo una deuda muy grande conmigo y yo una deuda muy grande con él. Creo que la mía es más leve. Insistió, sistemáticamente, del 2019 al 2023, que yo tenía que volver a ser candidato a presidente”, contó Mauricio Macri este miércoles en Madrid, durante la presentación de un libro homenaje al Premio Nobel de Literatura que murió hace poco más de un mes, el 13 de abril, en Perú.

Fue en el salón de actos de El Ateneo de Madrid, un edifico modernista del siglo XIX, sobre la calle del Prado y a tres cuadras del Congreso de los Diputados.

Mauricio Macri llega con su esposa, Juliana Awada a El Ateneo de Madrid,donde participó en un homenaje a Mario Vargas Llosa. Foto: Cézaro De LucaMauricio Macri llega con su esposa, Juliana Awada a El Ateneo de Madrid,donde participó en un homenaje a Mario Vargas Llosa. Foto: Cézaro De Luca

Macri se sentó entre los ocho ex mandatarios de España y de América Latina que subieron al escenario de El Ateneo para recordar el liberalismo que abrazaba el escritor peruano que también incursionó en política: en 1990 Mario Vargas Llosa se candidateó a las elecciones en su país y perdió frente a Alberto Fujimori.

Durante la presentación de “El polemista arriesgado. Catorce asedios liberales a Vargas Llosa”, un Macri sereno pero huidizo esquivó responder preguntas políticas y alusiones al pésimo resultado electoral del PRO en las legislativas porteñas del domingo pasado. Tanto sobre el el escenario como entre bambalinas.

“¿Qué razones tenemos hoy en la Argentina para celebrar y qué riesgos o peligros crees que existen?”, quiso saber Alvaro Vargas Llosa, hijo del homenajeado y moderador del evento.

Macri, entre el ex presidente español, José María Aznar (izquierda) y el ex mandatario boliviano, Jorge Tuto Quiroga. Juntos escribieron sobre la figura de Mario Vargas Llosa. Foto: Cézaro De LucaMacri, entre el ex presidente español, José María Aznar (izquierda) y el ex mandatario boliviano, Jorge Tuto Quiroga. Juntos escribieron sobre la figura de Mario Vargas Llosa. Foto: Cézaro De Luca

No tengo muchas ganas de ir para ese lugar…”, se sinceró Macri y prefirió recordar un encuentro con Mario Vargas Llosa en la biblioteca de Borges, en Buenos Aires, donde, según el ex presidente, el escritor peruano se quejó por las oportunidades perdidas de la Argentina.

Antes de subir al escenario, cuando apenas había dejado atrás los relieves de Alfonso el Sabio, de Cervantes y de Velázquez que decoran la fachada de El Ateneo, un argentino lo había encarado: “Pero Milei le mojó la oreja y ahora le mordió la mano”. Macri se encogió de hombros y respondió: “La gente no es tonta…”

“¿Qué le dice al presidente Milei cuando opina que usted está grande y ya hay cosas que no entiende?”, le preguntó Clarín.

Que a mí me entiende mi mujer”, ironizó Macri. Su esposa, Juliana Awada, estuvo sentada en primera fila, junto al ex mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou, durante la presentación.

Cumbre de ex presidentes

En el tributo para el que catorce ex presidentes iberoamericanos fueron convocados a narrar su semblanza política e ideológica del Nobel, estuvieron presentes, junto a Macri, los ex jefes de gobierno españoles José María Aznar y Mariano Rajoy; el ex mandatario colombiano, Iván Duque; el ex presidente mexicano, Felipe Calderón; Laura Chinchilla, de Costa Rica, Jamil Mahuad, ex presidente de Ecuador, y Jorge Tuto Quiroga, quien gobernó Bolivia a principios del siglo XXI y está en campaña electoral para volver a la presidencia.

El ex presidente Macri con sus pares. A la derecha, el colombiano Iván Duque y a la izquierda, el ex jefe de gobierno español José María Aznar. Foto: Cézaro De LucaEl ex presidente Macri con sus pares. A la derecha, el colombiano Iván Duque y a la izquierda, el ex jefe de gobierno español José María Aznar. Foto: Cézaro De Luca

Los acompañaba el argentino Gerardo Bongiovanni, director general de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) que Mario Vargas Llosa presidió desde su fundación, en 2002, hasta su muerte. Durante el acto, Bongiovanni anunció que la presidencia de la FIL pasará a Alvaro Vargas Llosa.

“Se puede decir de todos ellos (los ex mandatarios presentes) cosas que no se pueden decir de demasiadas personas en nuestro ámbito -dijo el hijo del escritor homenajeado-. Primero, son dirigentes políticos que leen, que tienen el hábito de la lectura. Un dirigente político es un mejor dirigente cuando tiene el hábito de la lectura. Un presidente es un mejor presidente cuando tiene el hábito de la lectura.”

En la misma sala donde una de las últimas actividades de Mario Vargas Llosa en Madrid fue presentar un libro sobre Benito Pérez Galdós, se proyectó un video que la líder opositora venezolana María Corina Machado mandó, en la clandestinidad desde la que combate la dictadura de Nicolás Maduro. Machado recordó al Nobel peruano, “nuestro último gran maestro de las letras hispanas”, y prometió: “Venezuela será muy pronto, nuevamente, un faro de libertad”.

“Somos complementarios con China”

Por la mañana, en el mismo Ateneo, Mauricio Macri había participado en el seminario internacional del Grupo Democracia y Libertad, otra mesa de debate sobre el dilema frente al cual se encuentra América Latina: ¿Estados Unidos o China?

“Latinoamérica tiene una natural complementación mayor con China que con Estados Unidos -opinó Macri-. Podemos producir alimentos y energía, en forma competitiva, para un país que no le alcanza lo que produce. Estados Unidos es autosuficiente y exporta esas cosas. Somos más complementarios con China pero tenemos que convivir con ambos.”

El capítulo de Macri sobre Vargas Llosa

“Su valiente incursión en la política, en especial durante aquella histórica campaña por la presidencia del Perú representó la derrota más exitosa que yo haya visto”, escribió el ex presidente argentino sobre Mario Vargas Llosa.

Macri llegó y se fue sin hacer declaraciones sobre la situación política argentina. Foto: Cézaro De LucaMacri llegó y se fue sin hacer declaraciones sobre la situación política argentina. Foto: Cézaro De Luca

“Dejó una huella imborrable en mi conciencia política y en mi compromiso con la defensa de la libertad y el progreso”, subrayó.

“Hoy puedo decir que guardo, entre mis grandes alegrías, frente a los inevitables sinsabores de la política, el haber compartido con Mario años de palestras y eventos juntos”, agregó Macri en las cinco páginas que dedicó al Nobel.

Mauricio Macri en la presentación del libro homenaje a Mario Vargas Llosa en el que el ex presidente argentino escribió un capítulo. Foto: Cézaro De LucaMauricio Macri en la presentación del libro homenaje a Mario Vargas Llosa en el que el ex presidente argentino escribió un capítulo. Foto: Cézaro De Luca

“La derrota electoral pega en los huesos”, dijo durante la presentación del libro el ex presidente colombiano, Iván Duque, cuando recordó la frustrada candidatura presidencial de los ’90 que sufrió Vargas Llosa en Perú. Macri lo escuchaba y lo miraba fijo. No se le movió ni un músculo de la cara.

Read more

Local News