Se confirmó que Jeep fabricará su cuarto modelo en Brasil. Se trata del Avenger, el que pasará a ser el modelo más chico y accesible de la marca más famosa de 4×4 y que llegará al mercado argentino.
Se trata de un modelo que se lanzó en 2023 en Europa y que originalmente se lo había comunicado solo como vehículo eléctrico.
El año pasado, Clarín pudo confirmar con una fuente propia el rumor que empezó a circular en Brasil de que este modelo se fabricaría en la planta que originalmente era de Peugeot Citroën y que está en Río de Janeiro.
La llegada del Avenger a la región es fruto de la mega inversión que anunció Stellantis para el país vecino. El mega conglomerado de marcas, en el que aparecen Jeep, Fiat, Peugeot, Citroën, DS y Ram, entre tantas otras, había anunciado una monumental inversión de 6.000 millones de dólares para Brasil.
Parte de ese monto, unos 600 millones de dólares, fueron para la fábrica de Porto Real (Río de Janeiro), que hoy quedó de uso casi exclusivo de la marca Citroën, ya que allí se produce la nueva familia C3, incluyendo el C3 Aircross y el Basalt. A partir de 2026, se sumará el nuevo modelo de Jeep.
La aparición del Avenger forma parte del plan de expansión que Jeep lleva adelante en todo el mundo. El gran salto que dio la marca más famosa de 4×4 lo hizo con modelos como Renegade y Compass, de alcance más popular que lo que había ofrecido la marca hasta ahora en toda su historia.
Pero las tendencias de electromovilidad y la necesidad de seguir expandiendo dieron como fruto al Avenger, un vehículo originalmente pensado como eléctrico y destinado fundamentalmente al mercado europeo.
Se trata, además, del primer vehículo de Jeep fabricado sobre una plataforma de la vieja PSA (Peugeot Citroën). Denominada CMP, hoy es utilizada en Argentina para la producción de modelos como el 208 y el 2008. Al ser una plataforma «multienergética», es decir, que puede recibir tanto versiones con motor de combustión como electrificadas, era apropiada para las necesidades de Jeep.
Pero los planes anunciados cambiaron y Avenger también se anunció con sistemas híbridos de propulsión. Esa fue la ventana que se abrió para Mercosur, en donde los autos 100% eléctricos todavía no tienen la presencia que existe en otros mercados y en donde el paso por la hibridación se plantea como muy fuerte en los próximos años.
El diseño del nuevo modelo de Jeep está más cerca de un crossover que de un SUV. Por tamaño y posicionamiento está por debajo de un Renegade, por eso será competidor en estas tierras de modelos como el Renault Kardian, Fiat Pulse o el próximo Volkswagen Tera, entre otros.
El Avenger mide 4,08 metros de largo, 1,78 de ancho, 1,53 de alto y tiene una distancia entre ejes de 2,56. Mientras que un Renegade mide 4,27 metros de largo, 1,80 de ancho, 1,70 de alto y 2,57 de entreejes. El baúl, en cambios, es más grande en el modelo más pequeño: 380 litros contra 320.
Por dentro tiene un estilo muy actual y similar a modelos 100% eléctricos, condición con la que nació el Avenger: un interior minimalista, con grandes pantallas digitales y pocos elementos analógicos.
Además de la original versión eléctrica con la que fue presentado, en Europa se sumaron las variantes con motor de combustión e híbridas. De hecho, una versión con tracción integral incluye un motor de combustión y dos eléctricos.
Para nuestras tierras se especula que llevará el motor 1.0 turbo (conocido como T200 por su valor de torque), que tan buen resultado está dando en varios modelos del grupo Stellantis, pero en este caso ya con sistema de hibridación suave.