El Gobierno decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026, por lo que continuarán con la alícuota del 9,5%. Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo.
Las retenciones de los cereales habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año, junto con los de soja, maíz, trigo y girasol.
Con esta prórroga para ambos cultivos, el beneficio se va a extender por 9 meses más abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en las próximas semanas.
Al respecto, el funcionario informó que las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de US$ 4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas.
De todas maneras, Caputo aclaró que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero.
Previo a que se conozca esta medida del Gobierno, las perspectivas para la siembra de trigo, el principal cultivo de invierno, eran buenas por la recarga de agua que tenían los perfiles tras las últimas lluvias y la mejora en la relación-insumo producto.
Así, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la superficie destinada podría alcanzar las 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico registrado en 2021/22. Esta proyección representa un incremento del 6,3 % interanual y del 6,7 % respecto al promedio de las últimas cinco campañas, impulsado principalmente por un escenario climático más favorable y una mejora en la relación insumo-producto.
El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, había deslizado algún beneficio para los productores sin nombrar la medida. Fue la semana pasada, en Jonagro, el evento que organiza Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). «Los invito a sembrar trigo y cebada, vamos a cosechar en un país mejor. El campo, junto con otros sectores, pero especialmente el campo, está sacando a la Argentina del pantano», había dicho en el evento.
«Celebramos la decisión del Ministerio de Economía de extender la baja retenciones. Es el camino correcto. Consideramos que sería deseable que hagan lo mismo con los granos de la cosecha gruesa -soja y maíz- que tienen alto impacto en la producción y exportación en la Argentina», remarcaron desde la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA), que agrupa a las agroexportadoras.
Desde la industria molinera también resaltaron el anuncio oficial. «La molinería argentina celebra la decisión del gobierno de sostener la baja de rete para una cadena clave de la agroindustria como es el trigo-harina, la certeza y la previsión es el camino del crecimiento para nuestras exportaciones», dijo el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera, Diego Cifarelli.