El anuncio está mostrado en la página
entrada actual: En Cañuelas, Cambiaso tendrá un barrio cerrado con el eje en el polo, ID: 4427
Anuncio: Content Ad (699)
Grupo de anuncios: Header Rotativo (40)
Condiciones de visualización
Encontrar soluciones en el manual
El mercado inmobiliario sigue activo. En el acceso a Cañuelas por la ruta 205 se destacan varios carteles con leyendas que definen a la zona como tierra de oportunidades, cuna del mejor polo y lugar de nacimiento de Adolfo Cambiaso.
El gran campeón internacional de polo traslada ahora su marca personal a un emprendimiento inmobiliario, La Dolfina Polo Ranch. El barrio cerrado, que se presentó en un exclusivo evento, que con Arquitectura y diseño buscará redefinir el concepto el concepto de “vivir en el campo”.
Con un acceso privilegiado, a la altura del Km 58 de la ruta 205, el proyecto está emplazado en tierras que respiran la tradición del polo, con Adolfo Cambiaso como socio del proyecto junto a Espacia Desarrollos y un grupo de inversores.
Tras el anuncio inicial en el Abierto de Palermo 2023, el proyecto toma forma y ya ha despertado el interés de entusiastas de este deporte, criadores y amantes de la vida ecuestre. Tanto que ya hay lista de espera para acceder a sus lotes.
Con 300 hectáreas de campo, La Dolfina Polo Ranch refleja la visión de Cambiaso: ofrecer un club de campo que eleva la cultura ecuestre a su máxima expresión.
Ubicado a menos de cinco kilómetros del centro de Cañuelas y a una hora de la Ciudad de Buenos Aires, el lugar elegido despliega arroyos, lagunas y vastos espacios verdes en armonía con el estilo de vida campestre.
El diseño esta a cargo del estudio Oficina Urbana, que dirigen Converti / De Marco, mientras que la arquitectura interna fue desarrollada por el estudio MSGSSV.
El área residencial contará con 650 terrenos de 1500 a 3000 m2 destinados a viviendas unifamiliares, rodeados de naturaleza y planteados para fomentar una vida conectada con el entorno.
En el complejo hay un sector con 16 chacras de lujo con viviendas, canchas de polo y caballerizas. En tanto, el 50% de las tierras ha sido reservado como espacio verde, garantizando la preservación del paisaje rural.
Además, contempla servicios y amenities que incluyen un club house de diseño contemporáneo que albergará el museo del polo, un restaurante gourmet, gimnasio y piscina. Habrá también una cancha de Roda Polo, el innovador deporte que combina la destreza del polo con la tecnología de los monociclos eléctricos.
También sumará un colegio bilingüe, un hotel boutique con salón de eventos y una zona comercial sobre la ruta 205 con locales con temática en la hípica.
La infraestructura se completa con una zona deportiva, seguridad privada integral con accesos diferenciados y senderos ecuestres que recorren el frente y fondo de cada lote, dando privacidad, paseos verdes y conectando a todos los espacios comunes.
El corazón del proyecto serán las cinco canchas de polo aptas para torneos oficiales, una de ellas apta para partidos de primer nivel internacional. Además, ya está funcionando el espacio de formación para jóvenes talentos a través de La Dolfinita, la escuela de polo infantil y juvenil. Todo está integrado en un circuito ecuestre que incluirá pistas de vareo, picaderos y corrales.
El desarrollo también contará con un club de jumping, con su propia infraestructura y caballerizas privadas de alta gama preparadas para torneos.
En la presentación, Adolfo Cambiaso dijo que “La Dolfina Polo Ranch no es simplemente un desarrollo inmobiliario; es una comunidad vibrante donde el amor por el campo, los caballos y la vida en libertad se respirará en cada rincón”.
Actualmente, el proyecto se encuentra transitando la primera etapa, que incluye 100 lotes. Está en el preventa “friends & family” que por ahora se maneja solo con reservas y donde se ofrecen descuentos especiales. El lanzamiento oficial, en tanto, está programado para agosto/septiembre.
En precios, los terrenos arrancan en US$ 100 mil y llegan a US$ 300 mil, dependiendo de su ubicación y dimensiones.
Además, hay un plan de financiaciónn que propone un 30 % de anticipo y 24 cuotas en pesos actualizadas por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción.
El perfil residencial apunta a la primera y segunda vivienda aunque también como suele pasar en estos casos hay inversores.
Martín Sillva, socio y director de Espacia Desarrollos, explica que “en general, es el amante del polo, de los caballos y la hípica y, por supuesto, que busca infraestructura y amenities de primer nivel. Provienen de Zona Sur de CABA y del Gran Buenos Aires pero también de Belgrano, Palermo y Devoto, que llegan por la marca Cambiaso”.