jueves, mayo 22, 2025

¿Dónde habrá cortes por el paro y marcha docente en CABA? El mapa del tránsito para hoy

Share

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) convocaron para este jueves 22 de mayo una jornada nacional de lucha en todo el país. En Buenos Aires, los gremios docentes se movilizarán frente al Ministerio de Economía, por lo que el transito podría verse afectado.

La convocatoria incluye, además de la suspensión de las actividades, reclamos por un aumento salarial, la restitución del FONID, la apertura de la Paritaria Nacional Docente y la creación de un Fondo Compensador para reducir las desigualdades salariales entre provincias, según detalla Ctera en su sitio oficial

En un comunicado publicado este miércoles 21 de mayo, ambos sindicatos expresaron su repudio a la modificación del Artículo 10° de la Ley Nº 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional, a través de la Secretaría de Educación de la Nación, de la negociación del salario mínimo docente.

«Esta decisión representa un gravísimo retroceso en materia de derechos laborales, un atentado contra la Paritaria Nacional Docente y una violación del espíritu federal y democrático de nuestro Sistema Educativo», manifiesta un fragmento del mensaje.

Según lo informado por Ctera y Suteba en sus redes sociales, en Buenos Aires, la movilización comienza a las 11 horas desde Diagonal Norte y Esmeralda (a 200 metros del Obelisco) hasta el Ministerio de Economía de la Nación, en Av. Hipólito Yrigoyen 250.

A la jornada de protesta del 22 de mayo se sumarán docentes y no docentes universitarios, principalmente de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Asimismo, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Adermys) expresaron su participación a la medida de fuerza en defensa de la educación superior.

También se plegará la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que marchará al Ministerio de Economía en el marco del Paro Nacional convocado para exigir la reapertura de paritarias.

La movilización docente comenzará en la intersección de Diagonal Norte y Esmeralda, y avanzará hasta el Ministerio de Economía de la Nación, ubicado en Hipólito Yrigoyen al 250. Aunque el recorrido es corto —unas siete cuadras y cerca de un kilómetro—, se espera que el tránsito en la zona se vea afectado durante la protesta.

Calles como Diagonal Norte, Esmeralda, Reconquista, Perón y Hipólito Yrigoyen, además de avenidas cercanas como 9 de Julio y Corrientes, podrían experimentar demoras y cortes momentáneos. El paso de peatones también se verá complicado en varios puntos, sobre todo en las esquinas donde se concentrará el movimiento de gente, lo puede generar aglomeraciones y dificultades para cruzar.

Por eso, se recomienda a quienes circulen por el centro porteño que tomen rutas alternativas y consideren posibles demoras hasta que finalice la marcha.

Read more

Local News