Pregunta a Buena Vida: ¿Podrán informarme si existen más opciones además del viagra? Muchas gracias.
La consulta recibida en nuestro canal de Preguntas a Buena Vida no es la única. De hecho, la disfunción eréctil es un problema que, se estima, afecta a entre el 8 y el 10% de la población masculina. “Es muy variable y difícil de registrar”, admite el urólogo Horacio Sanguinetti.
Una disfunción asociada a la edad
A la hora de entender sus causas, la edad asoma como uno de los principales factores de riesgo, ya que suele vincularse a cuestiones hormonales: la testosterona se ve disminuida a medida que pasan los años.
Pero no es el único: la diabetes, la hipertensión (y el daño que genera a nivel arterial), así como el consumo de alcohol; también tienen un peso importante en su prevalencia.
Claro que todos estos factores se interrelacionan: “Con la edad, esto se va incrementando: si un paciente es hipertenso, a lo largo de la vida van empeorando sus arterias, y así como puede tener algún problema vascular en el corazón o en el cerebro, también van a verse afectadas las arterias que irrigan al pene, lo que influye en la posibilidad de lograr una erección”, resume el especialista, que integra el Centro Argentino de Urología (CAU).
Alternativas al Viagra
“La medicación más conocida es el sildenafil (popularmente conocido como Viagra, su nombre comercial). Sin embargo, a nivel local también contamos con la opción de tadalafilo. Hay una nueva droga tópica para la disfunción sexual que no llegó al país todavía, pero que en Estados Unidos está en boga”, dice Mariano Cohen, jefe de Andrología del Hospital de Clínicas y del CAU.
La ventaja de este último está en que, al ser un gel, no actúa a nivel sistémico.
Suscribite a Buena Vida
Cada quince días, Florencia Cunzolo te cuenta lo último para cuidar tu salud y sentirte bien. Registrate acá.
En cuanto a las diferencias entre las drogas que se indican y consiguen a nivel local, la principal se basa en los tiempos y mecanismos de acción.
“En el caso del sildenafil, se necesita estímulo sexual a la hora de haber sido ingerido, a diferencia de tadalafilo que dura 36 horas en las cuales, en cualquiera de esos momentos, por estímulo sexual se logrará una erección”, explica Cohen.
A su vez, señala que otra de las diferencias (que puede ser vista como una ventaja), es que el tadalafilo puede ser ingerido con comidas grasas y alcohol, a diferencia de lo que ocurre con el popular Viagra.

Respecto al tadalafilo, Sanguinetti aclara que puede tomarse una dosis que durará en sangre 36 horas, o por el contrario tomar una dosis menor diaria para mantener los niveles en sangre, lo cual es útil para aquellos pacientes a quienes les disgusta o incomoda tener que tomar la medicación un rato antes y esperar a que haga efecto.
“El tadalafilo de 5 miligramos se usa diariamente y tiene como efecto, también primario, mejorar la hipertrofia prostática benigna, haciendo que el paciente orine mejor”, añade Cohen.
Los efectos adversos se diferencian en que el sildenafil puede producir enrojecimiento facial y dolor de cabeza, mientras que el dolor de espalda o lumbar suele ser el efecto adverso más frecuente de tadalafilo, señala.
Ahora bien, ¿cuál es el criterio para indicar uno u otro?
“La recomendación depende de la edad del paciente, de la frecuencia sexual, y de si tiene o no problemas prostáticos asociados”, responde Cohen.
Y continúa: “Si el paciente tiene problemas prostáticos asociados, se le sugiere tadalafilo como medicación que lo ayuda con su disfunción sexual y que ayuda también a que orine mejor. En un paciente añoso que tenga poca frecuencia sexual y no tenga problemas psicológicos, le vamos a dar Viagra, que con una única dosis se obtiene una muy buena eficacia y es de mucho menor costo que el tadalafilo”.
¿Hay alternativas si estas medicaciones fracasan?
Por distintos motivos, algunos pacientes pueden no responder a estos dos medicamentos.
“Esto puede ocurrir porque tienen demasiado daño a nivel vascular (por ejemplo, si han sido operados por alguna cuestión urológica que lastimó o comprometió los nervios que van al pene), o porque fracasa el medicamento y hay que escalar a la siguiente etapa, que es la medicación inyectable a nivel local”, precisa Sanguinetti.

Se refiere a inyecciones de medicamentos que generan una vasodilatación. “Son un tratamiento más invasivo, en el que el paciente tiene que inyectarse a nivel local y, por lo general, generan una buena respuesta, explica.
Y señala que, de fracasar, la última instancia consiste en una alternativa quirúrgica: una cirugía mediante la cual se coloca una prótesis.
Por otro lado, también menciona las bombas de vacío (un plástico que genera un vacío que induce la sangre hacia la zona del pene para que se produzca la erección), que si bien no son la opción más exitosa, en algunos casos pueden llegar a funcionar (a veces asociado al sildenafil).
«Viagra» herbario y chino
Sanguinetti explica que el viagra herbario o chino son, en realidad, alternativas no tradicionales o no aceptadas por la medicina alopática. “Los médicos del Hospital de Clínicas hicieron un estudio hace unos años en el que mandaron a analizar viagra chino, y descubrieron que tenía sildenafil, pero no estaba etiquetado así, sino que lo vendían como si fuera algo natural”, recuerda.
En definitiva, era la misma droga que contiene el Viagra pero con otra etiqueta. Y cierra con la misma advertencia que les da a sus pacientes en el consultorio: «Los productos herbales no han sido sometidos a los estudios controlados y exigentes que le hace la ANMAT a todo medicamento que se vende en una farmacia».
➪¿Tenés alguna duda sobre salud y bienestar que te gustaría que abordemos en notas de la sección? Escribinos tu consulta a [email protected]