miércoles, mayo 21, 2025

¿Cuál es el manuscrito más antiguo del mundo?

Share

El idioma y la escritura se entrelazan desde los albores de la civilización, y el interés por descubrir el manuscrito más antiguo de la humanidad sigue atrayendo a historiadores, filólogos y amantes del misterio. Entre tablas de arcilla, rollos de papiro y códices medievales, cada hallazgo ilumina cómo los primeros pueblos registraron su idioma, sus creencias y su visión del mundo.

El concepto de “manuscrito” –texto copiado a mano antes de la imprenta– abarca desde fragmentos egipcios de más de cinco mil años hasta códices bíblicos del siglo IV. Distinguir el documento realmente más antiguo implica valorar su soporte, técnica y contenido, además de la datación científica que lo respalda.

A la vez, el público general se deja fascinar por reliquias envueltas en leyenda, como la historia del Código Voynich o el enigmático Sutra del Diamante, lo que demuestra que la preservación del lenguaje escrito no es solo cuestión académica, sino también de imaginación colectiva.

El debate comienza con el papiro de Hemaka, hallado en Saqqara y fechado hacia 2900 a. C.: es el soporte manuscrito más viejo identificado, aunque está vacío de texto y solo prueba la temprana producción de rollos de papiro.

Si se busca un manuscrito con escritura legible, la tablilla de Kish —arcilla grabada en la antigua Sumeria hacia 3500 a. C.— lleva ventaja: sus características muestran un cuneiforme pre silábico que registraba listas administrativas y ofrendas, pionero en plasmar fonemas.

Cuando se habla de literatura completa, la corona pasa a las tablas que guardan la Epopeya de Gilgamesh (Mesopotamia, 2100 a. C.), el origen de la narrativa épica conservada más antigua y prueba del salto del registro contable al relato mítico.

Existen competidores, como los tablets numéricos de Uruk IV (3300 a. C.), que sólo contienen cifras, y textos funerarios egipcios fragmentarios. Por eso los especialistas enlazan radiocarbono, paleografía y análisis lingüístico antes de dictaminar cuál es, en sentido estricto, “el manuscrito más antiguo del mundo”.

Descubierto en 1912 por el librero Wilfrid Voynich, este manuscrito ilustrado (MS 408) contiene 234 folios escritos en un idioma–alfabeto desconocido y adornados con plantas imposibles, diagramas astronómicos y figuras femeninas.

Durante más de un siglo, criptógrafos –incluidos expertos del FBI y la Bletchley Park británica– han intentado descifrarlo sin éxito, consolidando su reputación como “el manuscrito indescifrable”.

Las teorías van desde que es un tratado médico medieval escrito en hebreo cifrado hasta la posibilidad de un fraude renacentista; recientemente, el egiptólogo Rainer Hannig afirmó reconocer raíces semíticas en el texto, pero la comunidad académica mantiene el escepticismo.

Cuando se pasa del manuscrito al libro impreso, el récord lo ostenta el Sutra del Diamante: un rollo de 5 metros impreso en China en el año 868 con bloques de madera, conservado hoy en la British Library.

Su colofón indica la fecha exacta y la intención de difundir gratuitamente la enseñanza budista, lo que también lo convierte en el primer ejemplo de “edición libre”. El diseño integra una xilografía de Buda y demuestra la sofisticación alcanzada por la imprenta Tang seis siglos antes de Gutenberg.

Entre los códices cristianos, el Codex Sinaiticus (siglo IV d.C.) sobresale por reunir la Biblia casi completa en griego uncial, certificado como el libro encuadernado más completo que sobrevivió a la Antigüedad.

Read more

Local News