jueves, mayo 22, 2025

Cómo saber si una casa está enferma

Share

Aunque solemos pensar en el hogar como un refugio de calma y bienestar, hay momentos en que esa sensación simplemente desaparece.

De pronto, los ambientes se sienten pesados, los objetos comienzan a romperse sin motivo aparente, y hasta nuestras emociones se alteran sin una causa clara.

Es que, al igual que el cuerpo y la mente, las casas también necesitan cuidados para mantenerse en equilibrio: orden, limpieza, ventilación, iluminación y una buena circulación de energía. Y sí, también pueden “enfermarse” y afectar a quienes viven en ella.

Según los especialistas, cuando esto ocurre, la casa lo manifiesta a través de síntomas concretos que muchas veces pasamos por alto. Pero, ¿cómo identificarlos?

Los especialistas del sitio Orden Studio explican que una casa puede enfermarse cuando la energía se estanca o se carga de manera negativa.

Una vivienda en estas condiciones puede convertirse en un espacio poco funcional y hasta perjudicial para quienes la habitan, y ese desequilibrio se manifiesta tanto en aspectos físicos como emocionales. La clave, aseguran, está en identificar las señales a tiempo y actuar para restaurar el equilibrio.

Griferías que gotean, luces que se queman, problemas con los enchufes o electrodomésticos que fallan pueden ser indicios de una energía estancada o alterada.

Como a cigarrillo o a humedad, sin una fuente clara. Estos olores persistentes pueden indicar acumulación energética negativa.

Si las plantas se secan o dejan de crecer pese a recibir cuidados, puede ser una señal de que el ambiente no está vibrando en armonía.

Conflictos frecuentes entre quienes habitan ese hogar, dolores de cabeza o enfermedades respiratorias repetitivas pueden estar relacionados con un entorno poco saludable energéticamente.

Según el sitio Consultorio Mágico, para purificar una casa y renovar la vitalidad del hogar se recomienda realizar una limpieza profunda, tanto física como energética. Estas son algunas de las acciones que sugieren:

Además, los especialistas aconsejan ventilar diariamente los ambientes, dejar entrar la luz natural siempre que sea posible y utilizar aromas naturales como inciensos, aceites esenciales o esencias florales, para elevar la energía.

Para sellar todo el proceso, se puede purificar el ambiente con humo de palo santo, sahumerios o incluso sonidos armónicos como cuencos tibetanos. El objetivo no es solo limpiar, sino reconfigurar la energía para que vuelva a ser un espacio de bienestar y equilibrio.

Read more

Local News