Las lluvias golpearon varias localidades del norte de la provincia de Buenos Aires. Con más de 400 milímetros en apenas dos días, viernes y sábado, las consecuencias son impactantes. Hay caminos rurales y ritas cortados e incertidumbre sobre lo que queda de la cosecha de soja y maíz.
A caballo y con tractor; productores ponían a salvo el ganado frente a la tormenta de los 360 milímetros. Salto, provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/Rp1IxnmiF7
— Rodrigo Nider (@RodrigoNider) May 18, 2025
Las localidades más afectadas por las intensas precipitaciones son Salto, Carmen de Areco, Chacabuco y Junín, entre otros. El ministro de Seguridad de Buenos Aires,, Javier Alonso, destacó que ya se acumularon más de 400 milímetros de lluvia en algunas zonas.
Hay temor por los cultivos que no se cosecharon hasta ahora. Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la cosecha de soja cubre el 64,9 % del área apta a nivel nacional. Específicamente, en el núcleo sur, donde se encuentra el norte bonaerense, se sembraron 2,4 millones de hectáreas de soja y se cosechó el 78% del total. En maíz, a nivel nacional se cosechó el 37% de la superficie, y se implantaron poco más de 600 mil hectáreas en esa zona específica y se trillaron casi el 80% del área.
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) reiteraron «la urgente necesidad de inversión en infraestructura rural» tras las fotos y videos que llegaron de los productores de diferentes zonas.» El estado de los caminos no solo afecta la producción agropecuaria, sino también la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades», advirtió la entidad rural.
«Acompañamos con profundo pesar a todos los afectados por el temporal y las inundaciones que golpearon en las últimas horas a la provincia de Buenos Aires. Desde nuestra entidad, nos ponemos al servicio de nuestros #productores en la región, para brindar apoyo, articular esfuerzos conjuntos y canalizar gestiones ante los organismos competentes, con el objetivo de superar juntos esta difícil coyuntura», expresaron desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en su red social, que es liderada por Carlos Castagnani.
«Desde la Sociedad Rural Argentina queremos expresar nuestra solidaridad con los productores que están atravesando eventos climáticos severos», ,manifestaron desde la entidad comandada por Nicolás Pino.