miércoles, mayo 21, 2025

Biotecnología para mejorar la calidad de vida de las personas y promover sistemas de salud más eficientes

Share

Brand Studio para Biosidus

En un mundo que está en constante búsqueda de soluciones médicas diferenciales, la biotecnología se consolida cada vez más como el aliado estratégico que permitirá dar respuesta a necesidades sanitarias aún no resueltas. Aquí es donde las compañías farmacéuticas de vanguardia como Biosidus están apuntando sus esfuerzos.

“En Biosidus desarrollamos, producimos y comercializamos biosimilares de alta calidad. Es nuestro objetivo que estos medicamentos amplíen el acceso de los pacientes a tratamientos diferenciales y que a su vez colaboren para robustecer y eficientizar los sistemas de salud”, enfatizó Mariano de Elizalde, CEO de Biosidus.

Biosidus está apostando fuertemente al desarrollo y producción en Argentina de biosimilares de alta calidad. Ya cuenta con un portafolio de 10 productos de desarrollo propio, entre los que se incluyen y destacan drogas huérfanas, medicamentos para enfermedades poco frecuentes o desatendidas. Este año la compañía focaliza sus esfuerzos en una terapia para la enfermedad de Fabry, un trastorno genético poco frecuente que afecta múltiples órganos y que es un ejemplo de la apuesta de Biosidus por la excelencia científica y la contribución al bienestar de los pacientes.

Mariano de Elizalde, CEO de Biosidus.Mariano de Elizalde, CEO de Biosidus.

Los tratamientos de enfermedades poco frecuentes (EPOF) implican importantes costos a los sistemas de salud poniendo continuamente en riesgo su sostenibilidad y el acceso con equidad, sobre todo en países emergentes. Los biosimilares son una necesidad en el mundo para todo tipo de enfermedades, porque están asociados a una disminución del costo y a un mayor acceso para todos los pacientes.

Biosidus trabaja activamente en cooperación con universidades, organismos regulatorios y centros de investigaciónBiosidus trabaja activamente en cooperación con universidades, organismos regulatorios y centros de investigación

La producción nacional de estas alternativas terapéuticas no sólo ampliará el acceso local, sino que también podría proyectarse como un producto exportable con alto impacto sanitario y económico en la región.

“Nos llena de orgullo lograr avances en este escenario porque nos permite estar más cerca de nuestro gran objetivo que es mejorar la calidad de vida de los pacientes y al mismo tiempo demostrar el potencial que tiene Argentina como país generador de conocimiento científico y medicina de última generación para el mundo”, detalló Guillermo Battolla, director de Recursos Humanos & Asuntos Corporativos de Biosidus.

Guillermo Battolla, director de Recursos Humanos & Asuntos Corporativos de Biosidus.Guillermo Battolla, director de Recursos Humanos & Asuntos Corporativos de Biosidus.

Innovación y expansión internacional

Pionera en llevar la ciencia del laboratorio al paciente, Biosidus combina el desarrollo y producción local con una visión global de expansión internacional. Actualmente exporta a más de 50 países, consolidando su presencia en Asia, África, América Latina y Europa del Este. “Esta estrategia de expansión internacional está basada en tres pilares fundamentales: el talento de nuestros colaboradores, nuestra trayectoria y experiencia en transferencias tecnológicas y una sólida estructura regulatoria que cumple con los más altos y exigentes estándares internacionales” amplió Battolla.

La inversión constante en tecnología y el compromiso con los más altos estándares de calidad, ética y regulación son factores clave en el éxito continuo de Biosidus en estos más de 40 años de historia. La empresa se sometió a rigurosas auditorías de autoridades regulatorias y obtuvo certificaciones internacionales que validan su excelencia operativa y su impacto positivo en el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Biosidus combina innovación, producción local y expansión internacionalBiosidus combina innovación, producción local y expansión internacional

Biosidus trabaja activamente en cooperación con universidades, organismos regulatorios y centros de investigación, promoviendo una red que fortalece el posicionamiento de Argentina como líder en el mercado farmacéutico global.

Su compromiso va más allá del laboratorio, en cada nuevo desarrollo, en cada tratamiento exportado, hay una visión profundamente humana: poner la biotecnología al servicio de las personas, demostrando que es posible hacer ciencia de clase mundial desde Argentina, con impacto global y vocación social.

“Hace más de 40 años que creemos que es posible el desarrollo de productos de primer nivel en nuestro país que nos permiten acercar la ciencia y la tecnología a los pacientes para mejorar su calidad de vida. Nos caracteriza la tenacidad y el compromiso con la excelencia y eso es lo que nos motiva a seguir transformando desafíos en oportunidades para dejar una huella en la industria y en la sociedad”, concluyó Mariano de Elizalde.

Brand StudioBio completa

Read more

Local News